Hay libros que son refugio, otros que son herida, y unos pocos que son ambas cosas a la vez. La voz invernal, la nueva obra del joven escritor, cineasta y poeta Pablo O. Bellido, pertenece a esta última estirpe. En ella no hay consuelo sin abismo, ni belleza sin desgarro. Se trata de una obra intensamente íntima, donde la poesía se convierte en instrumento quirúrgico y espiritual a la vez, una antipoética que se sumerge en las tinieblas del ser para devolvernos la carne viva de la emoción.
Desde los primeros versos, Bellido nos advierte: este no es un poemario complaciente. La voz invernal es una búsqueda —dolorosa y necesaria— de la identidad y del yo poético en su forma más escindida. Como si la palabra fuera el único puente posible entre la carne y el alma, entre el horror del corazón y su memoria silente, el autor construye un recital de símbolos que alterna la contemplación mística con la melancolía más visceral.
El lector se encontrará con una voz pausada, casi hipnótica, que no teme adentrarse en los claroscuros del alma. Una voz que “inverna”, que se retrae y se concentra en los paisajes gélidos de la introspección. Aquí, el invierno no es una estación, sino un estado del alma: un tiempo de repliegue, de duelo, pero también de revelación. Bellido propone una travesía por la sombra, sí, pero lo hace con una prosa poética que deslumbra, que corta y a la vez acaricia.
Pablo O. Bellido —nacido en El Puerto de Santa María en el año 2000— ha demostrado en sus anteriores libros (Almas, Pasión y Poesía, La poética de ti) una inclinación hacia la palabra como elemento transformador. Pero es en La voz invernal donde se consagra como un poeta de la hondura. Su trayectoria artística se extiende más allá del papel: como guionista, actor y creador audiovisual, Bellido ha logrado fusionar lenguajes y sensibilidades, en una propuesta creativa que encuentra en el horror gótico, la crítica cinematográfica y las redes sociales un laboratorio de expresión contemporánea.
Este nuevo libro no solo confirma su madurez literaria, sino que nos enfrenta a una obra que se sabe incómoda y necesaria. Porque La voz invernal no busca respuestas, sino que nos invita a hacernos las preguntas más difíciles: ¿cuántas voces habitan en uno? ¿Puede la palabra salvarnos del silencio? ¿Y qué hacemos cuando el alma se hiela?
En tiempos donde la poesía a menudo se reduce a lo superficial y efímero, Pablo O. Bellido entrega una obra que resiste y que duele. Y que, en ese dolor, canta.

Comprar «Pablo O. Bellido – La voz Invernal»: https://amzn.to/3FTZWA2